martes, 15 de mayo de 2012

Bienal de La Habana.

Hasta el Focsa llegó la Bienal de La Habana. La joven artista Glenda León presentó el sugerente tema del vínculo entre las dos riberas del Estrecho de La Florida.
Calles miamenses y habaneras aparecen separadas esta vez solo por unas decenas de metros de agua, como en un juego, las dos orillas se encuentran al alcance de unas cuantas brazadas, no hay balsas ni tiburones, y aunque  la orilla de Miami es preferida por los bañistas,  la alegría es general al ver la piscina llena después de tanto tiempo, para los residentes la Bienal ha sido un éxito. Lo mismo deseamos a Glenda que con valor e inteligencia asume el reto de exponer de forma magistral lo que tanto le duele a los cubanos.


Yo te Toco y Tú me Tocas.



Pobrecita Rusia, la combinación Putin-Medvedev le ha caído como una plaga que impide el arribo definitivo de la democracia a esa nación. Al estilo de la mejor república bananera -o azucarera- de este lado del mundo, se turnan en el ejercicio del poder igual que cualquier familia caribeña apegada en exceso a la buena vida y el mangoneo.

Se formó el toca-toca, y no se trata de un baile erótico como alguien podría suponer, esto es en serio. A algunos les es difícil apartarse de las ideas totalitarias heredadas del estalinismo, son hábitos adquiridos a lo largo de muchos años de entrenamiento en la usurpación y el abuso de poder, vicios convertidos en leyes.

Pobrecita Cuba, la Ley Electoral vigente garantiza (artículo 76) mediante las llamadas Comisiones de Candidatura, que sólo van a ser delegados de las Asambleas Provinciales o diputados a la Asamblea Nacional, los escogidos por el Partido Comunista como confiables. Estos delegados y diputados, promovidos y dirigidos por el Partido Comunista, deciden cómo y por quienes quedará conformado el Consejo de Estado. De ahí a la designación del mandamás en jefe, solo resta una emocionada ovación como muestra de agradecimiento al abnegado líder que con humildad acepta la tremenda tarea de dirigir un rebaño de carneros.

En su mimetismo político, los ex estalinistas se hacen llamar demócratas, católicos, ortodoxos, socialistas de nuevo tipo o lo que sea, pero al oír las notas de La Internacional los ojos se les llenan de lágrimas y les vienen a los labios tres hurras por la dictadura del proletariado, por los tiempos en que la gente no se atrevía a salir a las calles ni a expresar sus pensamientos en voz alta y por los pogromos contra capitalistas, intelectuales, religiosos y homosexuales, que para ellos vienen a ser una y la misma cosa, desobedientes.















martes, 8 de mayo de 2012

Tarea del Partido



Tarea difícil la que se han propuesto los líderes históricos de la Revolución Cubana, preservar y perfeccionar el socialismo es igual que conservar un cadáver momificado; cuando más, sirve como pieza de museo. No se puede preservar lo que no existe ni se puede perfeccionar lo que en el momento de nacer no era viable. El comunismo nació como engendro incapaz de tener vida propia, de ahí que viva a expensas del sufrimiento de millones de seres que son sacrificados en su nombre.

Marchas y discursos; si eso es el comunismo, está bien, aunque sea aburrido. Si las conquistas a defender son las prebendas de la casta gobernante, tienen razón en defenderlas hasta con los dientes. Pero pretender que la unidad de una nación se mide por la participación de carneros, cobardes, oportunistas y miopes políticos en cuanta marcha se les ocurra organizar a los dueños de La Gran Birán, ya eso es otra cosa.

El capitalismo monopolista de estado que rige en Cuba desde hace más de cincuenta años, se encuentra en un proceso de neoliberalismo rampante llamado eufemísticamente reformas; con desempleo, aumento de precios, impuestos exorbitantes a los trabajadores por cuenta propia, inflación, improductividad y decrecimiento económico. Ni más ni menos que lo que puede ocurrir en cualquier otro lugar de este mundo en crisis, con la diferencia de que allá se puede salir a las calles a protestar y aquí, un sicario disfrazado de camillero de la Cruz Roja te cierra la boca a golpes, te encarcelan dos semanas extrajudicialmente y te amenazan para que no hables porque te pueden hacer la vida imposible.

Nuestro país presenta todas las características de uno del tercer mundo en bancarrota económica, sin que pueda acusarse a ninguna transnacional de haber saqueado los recursos nacionales, ni haber sufrido guerras civiles o agresiones militares de potencia alguna durante más de medio siglo.

Los comunistas cubanos se han encargado ellos solos, sin ayuda, de convertir la nación en la menesterosa del Caribe que reclama solidaridad a gritos, pues la república, como hubiera querido Martínez Villena, no puede mantenerse de sí.

Allá van los marxistas, los siervos y los cortesanos, entre cantos de victorias y banderas del color de la sangre. Adelante, falta poco, un esfuerzo más, miren al líder como marcha al frente lleno de senil optimismo, cargado de inútil sabiduría. Lo que ven no es un precipicio, es un viaje sin retorno al reino de las tinieblas.

hildebrando.chaviano@yahoo.com

http://hchaviano5.blogspot.com

http://www.twitter.com/@hildebrandoch



Libertad y Desarrollo.




Las libertades de conciencia, expresión, opinión, reunión y asociación, son libertades de orden natural; aunque la Constitución las pueda refrendar o garantizar, en realidad nadie las puede otorgar, pero tampoco limitarlas o impedirlas y mucho menos penalizarlas, ello va contra la naturaleza humana y las leyes del universo. Estas libertades que podrían llamarse básicas, son parte inseparable del ser humano, si no se tienen, no se es, en las sociedades esclavistas al esclavo se les negaban, de ahí que no se consideraran seres humanos sino cosas.

Un gobierno que pretende controlarlo todo y a todos, no es un buen gobierno, y una ley que no se ajusta a las leyes naturales carece de efectividad, por más recursos que se gasten en tratar de imponerla por la fuerza, las personas sabrán que no es justa y su ejecución será saboteada porque el ciudadano se resiste a ser considerado un objeto del que el Estado puede disponer a su antojo.

El hombre obedece de forma espontánea las leyes naturales y divinas, no por temor al castigo, sino porque de esta forma se desenvuelve en armonía consigo mismo, con Dios y los demás hombres.

La rebelión de los cubanos contra las dictaduras ya dura sesenta años ininterrumpidos a pesar de fusilamientos, cárceles, exilio y la conspiración de gobiernos afines que ponen intereses económicos por encima de la libertad de un pueblo que acata pero no cumple, aplaude y se burla, canta La Internacional el martes, y va a misa el domingo.

Este Primero de Mayo como todos, lleno total en la Plaza José Martí, lo que no impide que los agromercados sigan desabastecidos; muchos discursos, himnos y banderas, y también libreta de racionamiento, aumento de precios, desempleo, hospitales sucios y falta de transporte. Exceso de disciplina y ninguna libertad es la fórmula ideal para que la simulación ocupe el lugar de la cooperación y la miseria se considere un logro.
hildebrando.chaviano@yahoo.com

http://hchaviano5.blogspot.com

http://www.twitter.com/@hildebrandoch